
Muchas veces nos plantemos la pregunta, que sucede cuando al pequeño mundo de nuestro animal mimado se integra el nuevo bebe humano?. La pregunta salta de inmediato: Sabrá nuestra mascota convivir con nuestro bebé? La respuesta es tan simple como un Sí.
Primero definamos a nuestra mascota, nuestro perrito o gatito es el eterno bebe que no quiere crecer, como podemos definir esto?, simple, porque nuestras mascotas maduras conservan ciertas actitudes de cuando eran pequeños, un ejemplo claro en nuestro felino es el ronroneo que cuando son pequeños, ellos ronronean para comunicarle la mamá que necesitan de sus cuidados, que tienen frío, o hambre, o simplemente necesitan cariño, lo que la madre gatuna responde ronronenadoles , esta forma de comunicación materno-infantil en vida silvestre se perpetúa en los felinos domésticos, ya que tienen su eterna mamá humana con ellos.
Entonces qué hacer cuando estamos a la espera de un nuevo bebé humano que se integra a la vida de nuestra mascota
Nuestras mascotas pueden pasar por un sentimiento de ansiedad ante el nuevo integrante, lo que nunca debemos hacer es aislar nuestra mascota por miedo que ellos le hagan daño a nuestro bebé. Debemos tomar las cosas con calma, ser en extremo paciente y prepararlos poco a poco por el gran cambio que supondrá en sus vidas el nuevo integrante.
Si por ejemplo el cuarto del nuevo bebé será el cuarto de juegos de nuestra mascota, el cambio lo debemos hacer paulatino, día con día mover sus objetos y que se vaya acostumbrando a la idea, porque si lo hacemos cundo el bebé llegue a la casa, nuestra mascota asociará que lo mudan por él, y nosotros lo que queremos es evitar el trauma asociado a nuestro bebé.
Las mujeres tendrán cambios hormonales propios con la dulce espera, nuestra mascota sentirá estos cambios. Tanto así que lo encontremos persiguiendo a la nueva mama por toda la casa, esto es perfectamente normal. Una buena idea es, si ya tenemos definido el cuarto del bebé debemos prohibirle el paso hacia el cuarto al menos cuando nosotros no estemos presentes, entonces la prohibición ya estará impuesta antes de la llegada del bebé y nuestra mascota no asociara su llegada con la prohibición.

La desparasitación y las vacunaciones deberán estar al día, es aconsejable desparasitarlo unos días antes de la llegada del bebé.
Para que nuestro engreído se vaya acostumbrando a la idea del nuevo bebé, el padre puede ir trayendo objetos con el olor del bebé, como ropita, o hasta los pañales sucios para que nuestra mascota lo olfatee, así cuando el pequeño llegue, nuestra mascota lo reconocerá de inmediato.
Los principales problemas de actitud de nuestra mascota los encontramos cuando los mismos padres son los que no lo dejan actuar normalmente y los excluyen de la familia. Es importante que le demostremos todo el respeto y cariño que ello se merecen.
Cuales son los comportamientos extraños que puede presentar nuestra mascota?
Cuando nuestra mascota experimenta demasiada ansiedad podemos observar:
- aislamiento.
- Falta de animo exploratorio.
- Bulimia y anorexia.
- Estreñimiento o diarrea.
- Intenso marcado con las uñas.
- Vocalización.
- Lamido excesivo.
Si vemos este comportamiento extraño debemos verificar nuestro comportamiento hacia nuestra mascota. No olvidar jamás excluirlo.